XX CICLO DE CINE Y DISCAPACIDAD
Los días 2, 9, 16 y 23 de marzo, se proyectará una película en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza a las 18 h. Tras la proyección de la película tendrá lugar un coloquio.
La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Folleto informativo: XX Ciclo Cine y discapacidad 2019
XIX CICLO DE CINE Y DISCAPACIDAD
Se proyectará una película todos los sábados del mes de marzo, a las 18 horas, en el Centro Joaquín Roncal, en la calle San Braulio, 5-7. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Tras la proyección tendrá lugar un coloquio coordinado por Rafa Gabás.
Más información en el folleto: Cine y discapacidad 2018
XVIII CICLO DE CINE Y DISCAPACIDAD
Todos los sábados del mes de marzo a la 18 h. en el Centro Joaquín Roncal.
¡¡¡ OS ESPERAMOS !!!
XVII CICLO DE CINE Y DISCAPACIDAD
Cine y discapacidad 2016 Sábados 7, 14, 21 y 28 de mayo de 2016 a las 18:00 h.
Entrada libre con invitación hasta completar el aforo de la sala. Recoge tus invitaciones en el Centro Joaquín Roncal CAI-ASC una hora antes de cada sesión. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio
XVI CICLO DE CINE Y DISCAPACIDAD
Sábados 9 ,16, 23 y 30 de Mayo de 2015 a las 18:00 en Centro Joaquín Roncal. Entrada Libre!. Descargate el pdf aquí: Cine y discapacidad 2015
Este sábado culmina el “XV Ciclo de Cine y Discapacidad”
El Centro Joaquín Roncal acoge la última película de esta última edición del “Ciclo de Cine y Discapacidad”. Se trata de El Solista (2009), de Joe Wright, que cuenta la historia real de un violinista de talento sobresaliente (Jaaime Foxx) pero que padece de esquizofrenia y que, por azares del destino, termina en la más absoluta indigencia. Un peridista se percata de ello en 2005 y no tarda en darlo a conocer al mundo entero.
Otra historia de superación que se suma a las que ya vivimos durante los fines de semana anteriores, en los que se emitió “Los mejores años de nuestra vida”, “Amor” y “Hasta la vista”. Todas ellas historias valientes con un mensaje humanista e integrador.
Como no podía ser de otro modo, antes del visionado de la película, ésta será presentada desde una perspectiva crítica y, al finalizar la cinta, se procederá con el consiguiente debate moderado por uno de los integrantes de nuestra organización.
La actividad es gratuita y está abierta a todos los públicos. Discapacitados Sin fronteras se enorgullece de cerrar este ciclo con una media de asistencia de entre 50 a 70 asistentes. ¡Gracias a todos! Os esperamos en esta la última cita.